Enfermedades transmisibles: los/as trabajadores/as corren el riesgo de contraer enfermedades transmisibles debido a las condiciones de trabajo, como el trabajo al aire libre o los traslados por trabajo. Algunas de las enfermedades transmisibles más comunes y onerosas incluyen la malaria, la tuberculosis, el VIH/SIDA y, desde 2019, la COVID-19.
El sector de la construcción entraña muchos riesgos para la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as, y es otro de los tres sectores más peligrosos con arreglo a la OIT. Los accidentes pueden producirse incluso en países en los que las normas de salud y seguridad se aplican correctamente y las empresas adoptan enfoques adecuados. Pero en países en los que existe un menor compromiso de las empresas y una escasa aplicación de las normas de seguridad y salud, los entornos de construcción pueden ser mortales.
Desarrollo de Sistemas de Seguridad y Salud: Capacitar en la creación e implementación de sistemas efectivos para la gestión de la seguridad y salud laboral.
Al estudiar este programa, no solo adquieres conocimiento y habilidades esenciales para proteger la salud de los trabajadores, sino que también te conviertes en un agente de cambio que promueve entornos laborales seguros y productivos.
Cultura de seguridad y salud en el trabajo: En este módulo se abordará la importancia de promover una cultura de seguridad y salud en el trabajo. Se presentarán estrategias para fomentar un cambio de actitud y de comportamiento en relación con la seguridad laboral.
Estas leyes here obligatorias de diligencia debida y revelación de información exigen que las empresas comuniquen públicamente sus esfuerzos por abordar las repercusiones reales y potenciales sobre los derechos humanos, incluidas las violaciones de la salud y la seguridad. El incumplimiento de estas obligaciones conlleva un riesgo jurídico serious para las empresas.
Aborde inmediatamente peligros tales como los vertidos y obstáculos, en lugar de pasarlos por alto.
«La adopción de decisiones internas, las asignaciones presupuestarias y los procesos de supervisión permitan ofrecer respuestas eficaces a esos impactos»
), Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los/as trabajadores/as, incluidos los migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
La pandemia mundial está afectando al mundo profundamente. Los riesgos de la COVID-19 han obligado a las empresas a adaptarse a las restricciones impuestas por los Gobiernos de todo el mundo para velar por la seguridad de su población activa, lo que incluye permitir a empleados/as «teletrabajar» cuando las condicione lo permiten, establecer turnos para permitir el distanciamiento social e introducir protocolos de limpieza y saneamiento reforzados para mantener segura a la plantilla.
Cree un equipo de SST colaborativo: incluya a representantes de todos los niveles –gerentes, empleados y contratistas– para garantizar unas perspectivas diversas en los debates de seguridad.
El dilema para las empresas responsables es cómo garantizar que los lugares de trabajo sean seguros para todos/as los/as trabajadores/as, en todos los lugares de la empresa o de su cadena de suministro, en distinct cuando se opera en países en los que los sistemas nacionales de protección de la seguridad y la salud y contra las lesiones laborales son deficientes, o cuando no existe una cultura de la seguridad y la salud a escala nacional y del lugar de trabajo.
Productos inflamables: Los productos del petróleo y del fuel suelen ser muy inflamables, lo que hace que el riesgo de explosiones e incendios sea elevado.
Los Principios Rectores establecen cómo las empresas, en el cumplimiento de su responsabilidad de respetar los derechos humanos, deben aplicar la diligencia debida y otras políticas y procesos relacionados, entre los que se incluyen los siguientes: